
ENSUNIVERSAL
Alumno sobresaliente. La expresión
artística como apreciación.
25/ 02 /2019
hora: 8:00 pm Yuridia Monter Monzalvo
“El alumnos sabio no está gobernado por otros, tampoco
intenta gobernarlos; él prefiere que la razón sola prevalezca y reconozca que
hay una infinidad de cosas que la supera.”
Atotonilco.
Identifica cualidades cuando esta ante la apreciación de una obra artística, mostrando
validez por explorar uno o más medios de expresión, interpretar sentimientos
trasmitidos de una obra.
Un alumno
muestra gusto y disfrute por las expresiones artísticas. Al estar en una clase
de artes y no saber cómo demostrar lo que tanto sabe a lado de sus compañeros,
opta por desarrollar su capacidad artística bajo un principio de autonomía,
esta autonomía es entendida como la facultad del alumnos al decidir
conscientemente su futuro, lo que va ser y hacer, a partir de sus propias
experiencias, esto muestra un conocimiento de sí, considerando que el
aprendizaje se realiza con el placer de hacerlo por interés propio, se aprende
con profundidad y entrega individual para facilitar y acrecentar el desarrollo
de la personalidad, así como la participación emocional, racional y activa en
la transformación de su propia realidad. Un docente le dijo; “la creatividad es
la combinación de los recursos intelectuales y características de la
personalidad, donde el alumno dispone de recursos para la expresión e
interpretación estética de ideas y
sentimientos, a través de medios como la
danza, teatro, artes plásticas, música, etc.”
El alumno
ahora desarrolla mayormente su capacidad de razonamiento abstracto,
sensibilidad estética, creatividad y habilidades matrices dando a conocer su
gran potencialidad.
Interesante reportaje. Como futuros docentes es importante saber identificar todas estas cualidades que los alumnos tienen para así poder realizar un buen trabajo con ellos, ayudándolos y apoyandolos.
ResponderBorrarEl reportaje de mi compañera Yuridia, está bien estructurado ya que da a conocer el caso del chico en cuestión sin revelar su identidad, así como explica la fascinación artística de este,toda habilidad intelectual proviene de los recursos mentales que uno tiene pero cada persona los aplica de manera diferente o en nuestro caso como maestros cada estudiante es diferente y se expresa de diversas maneras por lo que debemos estar siempre atentos a los alumnos ya que no siempre se expresarán por medio de palabras
ResponderBorrarBuena noche, compañera. A continuación dejo la evaluación de tu reportaje.
ResponderBorrar1.- Con base en las respuestas a las interrogantes del estudio de caso, elige una línea de interés para desarrollar el reportaje.
R. Lo presenta.
2.- Investiga y recopila información en diferentes fuentes (entrevistas con afectados y con expertos, metabuscadores, sitios web, artículos, ensayos, etc.).
R. Lo presenta.
3.- Es objetivo, claro, preciso en los conceptos y problemáticas que desarrolla.
R. No lo presenta.
4.- Cuenta con título, entradilla, entrada, cuerpo y remate.
R. Lo presenta.
5.- Escribe un título sugerente, corto y llamativo. Que capte la atención del lector.
R. Lo presenta.
6.- Escribe una entradilla interesante y que suscita la curiosidad. Invita al lector a leer el reportaje.
R. No lo presenta.
7.- La entrada responde a las preguntas ¿Qué? ¿Quién? ¿cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?
R. Lo presenta.
8.- El cuerpo del reportaje desarrolla de manera amplia y clara las preguntas contestadas en la entrada.
R. No lo presenta.
9.- El remate expone las conclusiones e invita a la reflexión
R. No lo presenta.
10.-Publica su reportaje en la plataforma de Blogger y comenta el reportaje de alguno de sus compañeros.
R. Lo presenta.
Calificación: 6