viernes, 8 de marzo de 2019

CONCLUSIÓN. LAS COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS BÁSICAS.


LAS COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS BÁSICAS. 



Las competencias cognoscitivas básicas.
Rosa María Torres.

Las competencias cognitivas  y habilidades que se van desarrollando en el proceso de aprendizaje, son indispensables en la vida diaria y más en el contexto escolar, se dice que se tiene que aprender a pensar y no necesariamente se debe saber todo, si no desarrollar ciertas habilidades para ponerlas en práctica y emplearlas en situaciones personales y escolares, con eficacia, técnicas, distintas alternativas par que así se tome una decisión correcta. Además de que cada uno debe de desarrollar el pensamiento crítico para reforzar la manera en la que piensan para que aprendan cosas nuevas o bien mejoren cada vez más.
Cabe mencionar que las habilidades  o competencias cognitivas deben ser comprensible paras para que el individuo valla mejorando en su vida, de igual forma debemos de darle importancia a lo que es el pensamiento profundo que requiere de mucha imaginación par que este sea desarrollado con mayor eficacia ya que el tener creatividad e imaginación implica que una persona produzca ideas de manera rápida, sea intuitivo y busque soluciones  y estrategias a partir de evidencias, para que así se de una solución a un problema que en algún momento se nos presente debemos de tomar ciertas actitudes, claro que para ello primero debemos de identificar el problema, analizarlo, reflexionar sobre el mismo buscar posibles soluciones y resolverlo y controlar sus procesos cognitivos para que así procese lo que va a aprender  y al final uno mismo evalué los logros que se obtuvieron. También en esta lectura tan importante en nuestra formación académica y personal nos hace mención de lo que es aprender a aprender, estudiar, enseñar y a aplicar lo aprendido, y pues aprender a aprender es muy importante porque debemos de comprender a profundidad, también podemos aprender superficialmente pero este no ayuda tanto ya que solo es como lo poco que rescatas de lo que te están trasmitiendo, otra parte es que podemos aprender mediante la experiencia, el ensayo y el error además tener una concepción  distinta de la educación la enseñanza, aprendizaje, en aprender a estudiar es importante poner atención ya que a veces estudiamos pero no aprendemos nada y en ocasiones aprendemos sin estudiar, esto porque aprendemos a través de lo empírico, aprender a enseñar esto se debe de tener en cuenta ya que nos hacemos esa pegunta de ¿Por qué se nos enseña?, se dice que enseñar es una de las mejores formas de aprender pero esto en caso de que el docente aborde los contenidos o un tema de modo que uno organice sus propias palabras y recuperar conocimientos anteriores y por último aprender a aplicar lo aprendido y bien pues poner en práctica lo que se nos enseña ya sea en la escuela o en nuestra vida.

Todo esto lo socializamos en un debate en la clase que coordinaron mis compañeras, esta activad me agradó mucho porque todo compartimos las distintas ideas y respuestas de las preguntas  que se plantearon en el caso que se presentó, esto nos permite mejor interacción entre compañeros y es como una retroalimentación al tema, además de enriquecer nuestros conocimientos, no es malo tener dudas al contrario es mejorar mediante el análisis de cada pregunta planteada, y si alguna está mal planteada de los demás pueden argumentar u opinar acerca de las distintas opiniones e ideas. 

https://drive.google.com/file/d/1IAk8B6S_uDG9dsTcPx24oPw0faS7B560/view?usp=drivesdk

No hay comentarios.:

Publicar un comentario