“SER
Y TENER”.DOCUMENTAL DEL DIRECTOR NICOLAS PHILIBERT 2002.
Esta
pelicula está muy interesante nos da a demostrar que para los niños la escuela
no solo es el lugar a donde van a aprender si no algo más, es un lugar donde
conviven con sus compañeros y hacen cosas diferentes a las hacen en su casa,
bueno es como su segunda casa, en esta película el profesor Georges López, es
una persona tranquila, comprensible, amable, encamina a sus alumnos a nuevos
conocimientos y acompaña el aprendizaje de sus alumnos tanto como en la
práctica como en lo emocional, como es que sus alumnos se sienten al realizar sus
actividades. El profesor escucha a sus alumnos, los acompaña en la aceptación y
comprensión de los problemas que enfrenta cada alumno, el profesor no pone
barreras entre lo académico y lo personal al contrario se gana la confianza de
sus alumnos, ya que la educación que brinda el profesor es de total
efectividad, es saludable para sus alumnos, en algunas ocasiones el docente se
muestra tradicionalista en las actividades que pone o en algunas acciones que
realiza pero no deja de implementar cosas nuevas, los apoya para que aprendan
poco a poco y no a prisa si no, no les quedaría claro lo que intenta
transmitir.
Este profesor da a
conocer su historia de cómo fue el origen de su vocación. Además de que los
protagonistas muestran sus sentimientos a medida que aprenden a leer, escribir,
contar y en definitiva a crecer.
-¿Qué aspectos del desarrollo favorece el
maestro en sus alumnos?
En
la película, se aprecia que el maestro pone atención a cada uno de sus alumnos,
la manera en la que aprenden, que problemas tienen, les enseña cómo resolver
problemas de una manera adecuada a reflexionar lo que están haciendo, además de
que el maestro esta interesado en lo que les sucede a sus alumnos, en que
aprendan lo que él les está reseñando o trasmitiendo. Este docente favorece
respeto entre compañeros o sea valores, una mejor convivencia, que ellos
enfrentes sus problemas. Respeto hacia el profesor.
-
Profesor como fuente de saber: ADMIRACIÓN.
-Trabajo
individual: favorece mayor autonomía y responsabilidad.
-Trabajo
colectivo: compartir experiencias y conocimientos.
-
Entusiasmo por aprender.
-
Menor edad: experimentan, curiosidad.
-
Mayor edad: preocupación.
-¿Qué factores influyen para que los alumnos
muestren ciertas actitudes o formas de ser?
Los
alumnos tiene un buen comportamiento y compromiso con el profesor, ellos ponen
atención a las clases, además de llevarse bien con todos sus compañeros, hay
alumnos de preescolar y primaria, ellos se llevan bien a pesar de que son de
distintas edades y grados, al momento que el profesor pone un trabajo ellos lo
resuelven y si tiene dudas el maestro está a toda disposición para ayudarles a
sus alumnos hasta que les quede claro. Los alumnos tiene un buen comportamiento, son participativos, empáticos,
interactúan con todos sus compañeros, se apoyan entre sí. El profesor toma el
papel de amigo y como un segunda padre, esto va más allá de una relación de
alumno maestro, ya que los apoya demasiado y les brinda su confianza esto hace
que los alumnos se sientan contentos de tener a este profesor.
El
profesor ofrece seguridad y confianza, acogiendo a los niños de una forma cariñosa
y cercana además muestra una gran paciencia e intenta atender a todos en la
medida de lo posible.
-¿Qué papel juegan la familia y comunidad
para el desarrollo de cada alumno?
El
maestro se involucra con las familias directamente y con los padres de familia
comente las dificultades y progresos de sus hijos, por otro lado la familia
influye demasiado ya que colaboran en la educación de sus hijos así mismo participación
en las tareas que el profesor les deja para realizar en casa. A los padres
deben de ayudar a sus hijos tanto en si
vida personal como escolar para que vallan ampliando sus conocimientos con lo
que sabes o les enseñaron ellos y lo que ahora están aprendiendo con este
profesor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario