viernes, 28 de junio de 2019

UN MILAGRO PARA HELLEN KELLER.

UN MILAGRO PARA HELEN KELLER





"Es mejor ser ciego y ver con tu corazón, que vivir teniendo dos ojos buenos y no ver nada"


Procesos cognitivos.

Hellen tenía la capacidad de pensar e imaginar los objetos que tocaba, de igual manera le ayudó la interacción con todo la que lo rodeaba para ir construyendo aprendizajes, claro que necesito de la maestra ya que ella le enseñó un lenguaje de señas mediante el uso del tacto trasmitiendo distintas palabras mediante el contacto con el objeto.

La reflexión sobre el aprendizaje propio.

Hellen tenía una dirección equívoca, ella era consciente de sus actos solamente que sus padres la tenían sobre protegida y a Hellen era incapaz de hacer las cosas autónomamente, ella aprendía utilizando el sentido del tacto y la persecución que tenía de los objetos que la rodeaban.


La creatividad y el desarrollo del pensamiento crítico.

Hellen aprende un lenguaje mediante el sentido del tacto imitando palabras que la maestra le enseñaba cada que tocaba algo, esto ayudó a que se estimulara su inteligencia y sus procesos mentales tratando de imaginar. La creatividad de Hellen va desde solucionar problemas y realizar las acciones por sí sola solamente con la ayuda de la maestra al no tener lástima por ella.


Integrantes de equipo:
Uriel Gómez Tolentino.
Yuridia Monter Monzalvo.
Jennifer López Pérez.
Eduardo Labra Martínez.

Coordinador (a):
Beda Flores Vega. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario