martes, 30 de abril de 2019

VÍDEO, VIGOTSKY TEORÍA DEL ANDAMIAJE.



CONCLUSIÓN DE LA PELÍCULA "MENTE INDOMABLE".


29/Abril/2019
Una mente indomable (Conclusión)


De acuerdo a la película y Vygotsky el aprendizaje se construye de acuerdo al contexto en el que se desarrolla ya que para el autor el conocimiento no se construye de modo individual como propuso Piaget, sino que se  construye  entre las personas a medida que interactúan.
Otro punto importante demostrado en la película es el lenguaje y su influencia en el desarrollo cognoscitivo, el psicólogo ayuda a Will a regular sus emociones, a expresarse de una forma no violenta y a desarrollar su pensamiento crítico sobre sus decisiones personales, académicas y laborales ayudándolo a tomar consciencia de que él era una persona inteligente y capaz de muchas cosas. 
Dentro del punto las operaciones formales constituyen el ultimo estadio en el desarrollo intelectual para Piaget en esa etapa menciona que los alumnos ya están conscientes de lo que hacen y quieren de su aprendizaje de acuerdo a ciertas etapas pero recayendo en esto no estamos de acuerdo ya que en si no se toma en cuenta a los niños con aptitudes sobresalientes o con déficit de atención, el solo lo maneja de una manera general cuando en realidad todos tenemos estilos y formas de aprender muy diferentes.


Integrantes:
Yuridia Monter Monzalvo     
Erika Hernández Pérez                     
Elda Zurisadai Maye Roque                                                                                
Julissa Aparicio Ventura                                                                                                                               
Luis Alberto Castelán Martínez   


MAPA DE LA PELÍCULA " MENTE INDOMABLE".



martes, 9 de abril de 2019

VIDEO. INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE. POR: HOWARD GARDNER.



CUADRO COMPARATIVO.


DESARROLLO COGNITIVO NOCIONES BÁSICAS.




LECTURA.


LAS DIFERENCIAS ENTRE CAPACIDAD Y HABILIDAD.
LAS EXPLICACIONES DEL AUTOR SOBRE LA INTELIGENCIA.

LA CAPACIDAD DE PENSAR COMO HABILIDAD.

LAS CAPACIDADES QUE DAN CUENTA DE LA INTELIGENCIA.

Aspectos de la competencia intelectual.
Nickerson, Perkins & Smith.


Capacidad:
● Es una facultad básica para el pensamiento y la comunicación humana.
● Considerada como un elemento imprescindible de la inteligencia.
● Algo que se puede adquirir o mejorar.
Habilidad: capacidad que tiene una persona para hacer una cosa correctamente, con fluidez.
Pude ser considerada como una capacidad general o un
conjunto de capacidades como pueden ser:
·                   Persona capaz de partir de aspectos particulares.
·                   Adaptar la propia conducta sobre la base de la experiencia.
·                   Inferencia lógica para generar nuevos conocimientos.
·                   Razonamiento inductivo (sacar sus propias conclusiones). o Desarrollar y utilizar modelos conceptuales. o Entender o parafrasear.
● Inteligencia como una propiedad de los seres humanos como especie.
● Según Neisser las características de una persona inteligente
son:
o Fluidez verbal, capacidad lógica y amplios conocimientos generales, sentido común, ingenio, creatividad, ausencia de prejuicios, sensibilidad a las propias limitaciones, independencia intelectual, apertura a la inteligencia etc.

Bartlett nos dice: El pensamiento es una forma de habilidad
compleja y de alto nivel, algunas de las características
dominantes del pensamiento;
§     La interpolación (introducción de información faltante dentro de una secuencia lógica).
§     La extrapolación (alargamiento de una argumentación incompleta hasta llevarla a un término).
§     La reinterpretación (disposición diferente de las pruebas de un cambio de perspectiva para dar lugar a una nueva interpretación.
● Habilidades cognitivas que se desempeñan en el curso del desarrollo.
● Piaget distingue tres estadios de desarrollo: estadio sensoriomotor, preoperacional y operacional.
Cada estadio está señalado por la capacidad de hacer determinadas cosas, y tiene una importancia particularidad para el desarrollo de las habilidades del pensamiento.
● Razonamiento normal a través de tres propiedades,
a) Inversión de la realidad y posibilidad.
b) Razonamiento hipotético deductivo.
c) Operaciones sobre operaciones.
● Pensador formal e informal reside en la capacidad de generar posibilidades y de repensar la realidad.
La capacidad de clasificar patrones.
● La capacidad de modificar adaptivamente la conducta: aprender.
Adopta la propia conducta sobre la base de la experiencia.
● La capacidad del pensamiento deductivo. Inferencia lógica, uno saca su propia conclusión, hacer la información más explícita.
● La capacidad del razonamiento inductivo: generalizar.
El razonamiento inductivo implica investigar más información de la que no recibe, descubrimiento de reglas y principios, imponencia crítica, generalizar más de la cuenta, sacar conclusiones.
● La capacidad de desarrollar y utilizar modelos conceptuales. implica un razonamiento deductivo e inductivo, la deducción.
● Capacidad de entender.
Capacidad de parafrasear o decir lo mismo con otras palabras, ver o entender conceptos que antes se era in capas, la intuición.
Algunas perspectivas sobre el pensamiento.
Nickerson, Perkins & Smith.


La capacidad de pensar como habilidad.
Pensamiento, algo que se puede hacer bien o deplorablemente, con o sin eficacia, y suponer que la manera de hacerlo mejor es algo que se puede aprender.

Habilidad del pensamiento.
Fortalecer las capacidades específicas gastar de un modo apropiado la energía intelectual exigida por la tarea.


Las habilidades deductivas  y analíticas son más comunes que la capacidad de generar hipótesis útiles, o de imponer una estructura a unos datos que no están obviamente relacionados.

Las habilidades del pensamiento el pensamiento es esencial para la adquisición de conocimientos.
Pensamiento hábil: como la capacidad de aplicar el conocimiento de un modo eficaz.


Razonamiento Lógico
Tanteo experimental Deductivo y analítico Inductivo y analógicos
Pensamiento conclusivo y Pensamiento emprendedor.

Habilidades del Pensamiento Da seguridad para resolución de problemas y analiza el conocimiento.
El pensamiento es esencial para tener conocimiento.
Cuestionar una distinción entre pensamiento y conocimiento
1.-Razonamiento: No tiene que llegar a la adquisición del conocimiento
2.- Pensamiento Creativo: es un pensamiento hábil Interdependencia situación en la que tienes conocimiento específico.
3.- Solución de Problemas Para aplicarlo de un modo eficaz y es pensar en algo y no pensar nada es más difícil.

La solución de problemas.
Nickerson, Perkins & Smith.


Capacidad de resolver problemas, es una forma de encontrar las estrategias apropiadas, pero no es la única y puede complementarse con otras. Por otra parte desarrollar las habilidades es necesario ya que nos permiten desarrollar habilidades para ser competentes en la solución de diversos tipos de problemas. Para esto, deben plantear, enfrentar y llevar a cabo procedimientos para confrontar diferentes situaciones y problemas de manera individual y colectiva.



Inteligencia mecánica.
La inteligencia mecánica es una forma de solucionar problemas para lograrlo no hay que  definir el problema de una manera única, como ejercicio enlatado.
La primera definición suele ser apresurada y equívoca. El que controla la definición de un problema controla su solución. Como las situaciones varían y dependen de cómo se perciben, los verdaderos problemas no existen: se crean al formularlos, si no se conoce la causa de un problema, esa es la causa del problema.

La representación concreta que uno elija influirá mucho en el modo de pensar sobre un problema dado y en la estrategia empleada para intentar resolverlo.
Ese enfoque puede hacer que quien resuelve un problema a partir de las capacidades y limitaciones de los instrumentos de que dispone, en lugar de hacerlo a partir del problema mismo.


·                  La capacidad de captar semejanzas y de practicar el razonamiento analógico constituye uno de los indicadores más seguros de inteligencia en general.
·                  La inteligencia mecánica, pueden facilitar también nuestra comprensión de la solución de los problemas humanos.


La creatividad.
Nickerson, Perkins & Smith.

¿Qué es la creatividad y quién la necesita?
Robert J. Sternberg & Todd I. Lubart.

La capacidad de ver las cosas en una forma nueva y nada convencional constituye sin duda una importante habilidad solucionadora de problemas.

En la creatividad no se depende  tanto de una habilidad especial para la solución de problemas definidos como de centrar la atención en los problemas que deberán ser acometidos.

En la inteligencia la capacidad para razonar y para resolver problemas que exigen análisis y deducción se considera, con un criterio muy general, que está sumamente correlacionada con la inteligencia, hay también un acuerdo bastante general en que la inteligencia alta, al menos tal como nos la representan los resultados de los tests convencionales, no garantiza la existencia de una creatividad inusual.


La capacidad de razonar constituye una determinante de la capacidad de resolver problemas, como lo es la metacognición; y los tres temas se relacionan muy de cerca con el concepto de inteligencia.


La creatividad es ese conjunto de capacidades y disposiciones que hacen que una persona produzca con frecuencia productos creativos.

Para la creatividad han propugnado estrategias de dudosa eficacia o capacidades del tipo de la fluidez ideacional haciendo uso de la inteligencia.
¿Podemos poner a prueba la creatividad?
Robert J. Sternberg & Todd I. Lubart.

La creatividad es ese conjunto de capacidades y disposiciones que hacen que una persona produzca con frecuencia productos creativos.


La inteligencia es una capacidad auxiliar para tener alguna manera funcional de resolver un problema.  

La creatividad exige un pensamiento reflexivo para detectar errores y transformar productos o situaciones, sin embargo el pensamiento crítico no es suficiente para innovar. Algunos autores afirman la dicotomía entre pensamiento creativo vs reflexivo, sin embargo no podemos creer que son contrarios e incompatibles, puede existir pensamiento reflexivo sin ser creativo, pero no puede convertirse a los creativo dejando al margen lo reflexivo.

La creatividad no es una cosa única -varía a través de los ámbitos considerados.
La creatividad no es algo que exista en abstracto se trata de un juicio sociocultural acerca de la originalidad, la idoneidad, la calidad y la importancia de un producto.
La metacognición.
Nickerson, Perkins & Smith.


La capacidad de valorar las propias aptitudes y limitaciones con respecto a las demandas cognitivas de una tarea específica, la capacidad de controlar y evaluar el propio desempeño en esa tarea y la capacidad de decidir si se sigue adelante, se modifica la estrategia o se abandona, son habilidades muy de desear en la gente.

La recuperabilidad del conocimiento almacenado y su empleo flexible constituyen el sello mismo de una actividad inteligente.
Dada la incidencia del concepto de recuperabilidad, estamos convencidos de que ninguna teoría de la inteligencia puede estar completa sin colocarla en un puesto central.

La capacidad de comprender el lenguaje hablado y escrito es fundamental para nuestra principal manera de aprender cosas nuevas; y en la medida en que mediante entrenamiento se puedan mejorar las habilidades de la comprensión, deberá ser posible aumentar la propia capacidad de adquirir conocimiento y el propio desempeño intelectual general.


El conocimiento metacognitivo es el conocimiento sobre el conocimiento y el saber, e incluye el conocimiento de las capacidades y limitaciones de los procesos del pensamiento humano, de lo que se puede esperar que sepan los seres humanos en general y de las características de personas específicas -en especial, de uno mismo en cuanto a individuos conocedores y pensantes.